Nuestro Blog
Publicaciones sobre temas relativos al sector automóvil

Desde citAuto.es queremos ofrecer un valor añadido a los servicios prestados a nuestros clientes, creando esta sección para que sirva de guía o referencia, recopilando de diversas fuentes de actualidad, noticias, tips, comentarios, consejos, curiosidades o artículos de interés, relativos al sector del automóvil y como complemento a la promoción de la campaña de conscienciación cívica para un mantenimiento responsable del vehículo, ayudando a conocer al usuario, aquellos puntos necesarios para llevar a cabo dicho mantenimiento responsable.

Perspectiva frontolateral de un Citroën C5 del 2005 en color gris

Mucha gente joven, nada más cumplir los 18 años, lo primero que les piden a sus padres (o se lo compran ellos mismos) es un coche, otros, heredan algún otro coche de la familia.

Una de las opciones que siempre se baraja para el primer coche, es comprar uno de segunda mano, pero aquí es donde vienen los problemas, ya que influyen muchas cosas, como el kilometraje, el precio, el estado del vehículo entre otros factores. Por ello, hoy traemos un artículo muy útil para todas aquellas personas que quieran comprarse su primer coche, y ha de ser de segunda mano.

La regla principal que tienes que hacer a la hora de buscar un coche de segunda mano es ver muchas unidades. Tienes que convertirte en un experto del modelo en cuestión y, solo probando muchos coches podrás elegir tu unidad perfecta. Tampoco hay que tener prisa para comprar un coche usado de 3.000 euros. Es mejor ser paciente y esperar a que llegue la oportunidad perfecta.

Los 20 coches más fiables de segunda mano por menos de 3000 euros:


1)    Alfa Romero 147

Perspectiva frontolateral de un Alfa Romeo 147 GTA del 2002

Dicen que el tacto a la hora de conducir de los Alfa Romeo es muy especial, no por el hecho de que sea malo, todo lo contrario, sino porque es uno de los coches que mejor manejo tienen a bajo presupuesto.

Este coche tiene ya varios años, pero a pesar de ello no ha pasado desapercibido para aquellos que quieren encontrar gangas automovilísticas.

Hay que tener algunos factores en cuenta antes de comprarlo, como por ejemplo, que la correa de distribución hay que cambiarla cada 60.000 km exactos, de manera que en caso de buscar uno Alfa Romero 147, exigirle al vendedor que os demuestre que ha sido cambiada la correa, y en caso negativo que os haga una buena rebaja en el precio final.

Tampoco te olvides de mirar las rótulas de las suspensiones o el sistema de escape. Solicita una prueba para comprobar cómo está el embrague, otra de las piezas de este modelo de Alfa Romeo que suele dar problemas antes de tiempo.


2)    Dacia Logan

Perspectiva frontolateral de un Dacia Logan del 2004

No es un coche bonito, ni pequeño, pero sí que es una opción muy a tener en cuenta, ya que no sólo es fiable, sino que los requisitos mínimos los cumple todos. Es mucho más recomendable adquirir un coche barato y fiable, aunque estéticamente no sea lo que estamos buscando, a un coche de lujo o alta gama, pero con mucho uso y kilómetros.

El rumano usa tecnología de Renault más que probada, como el motor 1.4 de 75 CV que estrenó el Renault 19 y, salvo por sus inevitables pérdidas de aceite, es indestructible. Echa siempre un ojo a los ejes, articulaciones y guardapolvos, que son sus grandes debilidades junto a una pintura sin una protección extrema contra la corrosión. Tiene mucho plástico, pero también cinco plazas reales y 510 l de maletero.


3)    Citroen Xsara Picasso

Perspectiva frontolateral de un Citroën Xsara Picasso del 2004

Se pueden encontrar las versiones anteriores al 2004 por menos de 3000 euros, y si lleva el motor 1.6 HDi, mejor que mejor, ya que la correa de distribución ha de ser cambiada cada diez años o 240.000 km.Eso sí, fíjate bien en que no pierda ni una gota de aceite.

Ese es su fallo más frecuente y costoso de reparar, además de los que puedan tener por el óxido en los soportes del escape las unidades que provengan de una zona costera. Revisa también que el turbo funcione correctamente, ya que su conducto de lubricación suele atascarse. De paso, mira que los faros no tengan condensación y que sean estancos.


4)    Citröen C1

Perspectiva frontolateral de un Citroën C1 del 2006

Para este modelos y por menos de 3000 euros, tendrás que centrarte en las unidades de 2006 y 2007. El motivo es que las de 2005, el primer año de producción, dieron algunos quebraderos de cabeza. Lo más evidente y fácil de ver son las juntas de portón trasero, que pueden llegar a permitir la entrada de agua, aunque normalmente esto se soluciona ajustándolas tú mismo.

En este Citröen, son peores los habituales problemas de corrosión en los soportes del sistema de escape y en algunos de los conductos de frenos. También, las bisagras y los soportes de las cerraduras de puertas y portón tienen la manía de aflojarse constantemente.


5)    Fiat Panda

Perspectiva frontolateral de un Fiat Panda II del 2004

La última generación de Fiat Panda se vendió hasta el 2012 por poco más de 7000 euros, de manera que no es difícil encontrar unidades con pocos años y pocos kilómetros por menos de 3000 euros. Las rótulas y otras piezas de la suspensión pueden tener una vida corta y problemática.

También el silencioso tiende a padecer de corrosión un poco más de la cuenta. Si el dueño ha conducido por carreteras en mal estado, las piedras y la grava habrán afectado al cárter, ya que no disponía casi de protección. Si falla la centralita, una nueva te costará 500 euros. Por lo demás, se trata de un utilitario amplio y con frugales motores.


6)    Ford Fiesta

Perspectiva frontolateral de un Ford Fiesta del 2006

La quinta generación del Ford Fiesta se fabricó hasta 2008. Hay unidades de 2006 por menos de 2.500 euros. Si te interesa este utilitario, evita los modelos producidos entre 2003 y 2004: tenían frecuentes problemas con las sondas lambda.

Descarta también cualquiera que lleve mecánica diésel, ya que a veces se les quemaban las juntas de la culata, y centra tu búsqueda en la versión con motor de gasolina de 1,3 litros y 60 CV, que son suficientes para conducir por ciudad. Algunas piezas en los bajos no tenían suficiente protección contra la corrosión, pero como en el interior todo es plástico, no hay nada que se pueda romper.


7)    Ford Focus

Perspectiva lateral de un Ford Focus 2 del 2004

Exactamente el modelo 2 del 2004. Este coche es un compacto cómodo, espacioso y tiene una conducción dinámica. Buscando, y con algo de paciencia, podemos encontrar chollos como el Ford Focus con motor 1.6 16V, con 100 CV, convirtiéndose en una de las opciones preferidas de aquellos que quieren su primer coche.

También, el 1.6 TDCi puede ser un ejemplo de fiabilidad, aunque en este caso existe la posibilidad de que el turbo te pueda dar algún problema, si su anterior propietario arrancaba y detenía el coche sin el cuidado de calentarlo o enfriarlo.


8)    Hyundai Getz

Perspectiva frontolateral de un Hyundai Getz del 2006

Hyundai ha dado un salto cuántico en el diseño desde que dejó de fabricar el Getz, pero todavía no se sabe si el nuevo Hyundai i20 será igual de fiable. Difícil lo tiene, porque este modelo aprobó con notable el test de los 100.000 km de AUTO BILD, donde en su día se colocó como sexto clasificado.

Tanto la versión con mecánica 1.1 GL de gasolina como el 1.5 CRDi, los más vendidos, son plenamente recomendables, aunque con el segundo dispondrás de un motor más potente para hacer viajes largos. Los discos del embrague se desgastan un poco más de la cuenta y los frenos a veces hacen un poco de ruido, un problema que se arregla cambiando el buje.


9)    Opel Astra

Perspectiva lateral de un Opel Astra CDTI del 2006

Perspectiva traserolateral de un Opel Astra GTC del 2006

Tanto el Astra como el Astra GTC del año 2006 se pueden encontrar a un bajo precio, y son unos de los coches más rentables de segunda mano. En caso de estar interesados en el Astra o en el GTC fijaros que no tengan muchos kilómetros, y que el embrague funciona correctamente, ya que de origen traía una pieza de plástico defectuosa.

Ten cuidado con los fabricados en 2004, porque los árboles de transmisión presentaban defectos de montaje ocasionales, que se traducían rápidamente en pérdidas de lubricante. El motor 1.6 de gasolina es muy fiable, pero en todo caso no te librará de las habituales holguras en la dirección.


10)    Opel Corsa

Perspectiva frontolateral de un Opel Corsa D del 2006

Los modelos más interesantes son el 1.2 o el 1.4 de 90 CV y, por supuesto, las versiones diésel. En cualquier caso, solicita una vuelta de prueba, porque los defectos más frecuentes de este modelo son detectables fácilmente.

Los frenos, el sistema de ventilación y los elevalunas eléctricos pueden hacer molestos ruidos, que solo en el segundo caso tienen un arreglo costoso. Los rodamientos son un problema en las versiones de más de 100 CV.


11)    Peugeot 107

Perspectiva frontolateral de un Peugeot 107 del 2005

Como sus hermanos gemelos, el Citroën C1 y el Toyota Aygo, el Peugeot 107 es uno de los utilitarios con menos averías del mercado. Gracias a sus apenas 885 kg, su motor tricilíndrico será más que suficiente para tus desplazamientos urbanos. Sin embargo, las unidades de los años 2006 y 2007 podían tener un embrague y un motor de arranque defectuosos o les fallaba la bomba del refrigerante.

Otras dos cosas que revisar son su caja de cambios, que presentaba a menudo pérdidas de aceite por un pequeño retén defectuoso, y la carga de la batería, que el 107 devora con excesiva frecuencia.


12)    Peugeot 206 CC

Perspectiva frontolateral de un Peugeot 206 CC del 2005

La versión descapotable del 206 puede ser una opción más que envidiable siempre que, antes de comprar, dediques un buen rato a comprobar todos y cada uno de los motores, engranajes y juntas de goma del techo retráctil. Con la capota desplegada, el Peugeot 206 CC dispone de un maletero de 410 litros y, como la puedes recoger, quizá serás menos sensible a los escasos problemas comunes a toda la gama del 206.

Entre ellos, los más frecuentes son las pérdidas de aceite en el motor, fallos en la unidad electrónica de control, discos de freno en los que aparece prematuramente la corrosión y rótulas de la suspensión desgastadas.


13)    Renault Clio

Perspectiva frontolateral de un Renault Clio III del 2005

Hace poco que se renovó la gama Clio, por ello, hoy día podemos encontrar modelos de la 3 generación a precios irresistibles. Tanto el 1.2 de 75 CV, como el 1.5 dCi de 85 CV son más que recomendables, aunque el primero tenía a veces problemas con las válvulas y, el segundo, pérdidas ocasionales del turbo.

Además, en ambos casos, el período de sustitución de la correa de distribución es bastante largo: cinco años o 120.000 km. Revisa el eje delantero, por si los rodamientos producen crujidos y mira el desgaste de los discos de freno posteriores.


14)    Renault Mégane

Perspectiva frontolateral de un Renault Megane II del 2006

Fue el modelo más vendido en el mercado español durante años. Esa es una de las razones por las que ya es posible encontrar unidades de la segunda generación del compacto francés a buen precio.

El 1.9 dCi es la mejor opción, siempre que te asegures de que el turbo sigue funcionando. Si monta luces de xenón, lo más probable es que antes o después sufran de condensación, cosa que solo se arregla sustituyéndolas. Otros problemas más o menos habituales en el Mégane son la corrosión en el tramo medio del escape y en el soporte de los discos de freno, que puede ser grave si lleva mucho tiempo parado.


15)    Skoda Fabia

Perspectiva traserolateral de un Skoda Fabia del 2005

Si te compras un Skoda Fabia de segunda mano, no te equivocarás, porque siempre ha sido de los modelos más interesantes segunda mano, aunque las unidades con motor diésel más antiguas pueden desarrollar problemas con el caudalímetro.

Hay que asegurarse de que el cambio de la correa de distribución se ha respetado escrupulosamente. En general, el hermano checo del Polo y del Seat Ibiza demuestra una fiabilidad superior a la de sus congéneres con un único punto negro exclusivo: el eje delantero puede tener holguras.


16)    Smart Fortwo

Perspectiva frontolateral de un Smart Fortwo Coupe 2005

Este coche se puede encontrar a partir de los 1000 euros, pero son aquellas versiones anteriores al 2004, y presentaban numerosos fallos, de manera que las versiones de ese año no se recomiendan, por el contrario, las versiones del 2005 sí que son muy rentables, ya que no solían tener fallos, y encima daba ese toque “chic” que, en algunas ocasiones, todos buscamos (sobre todo en verano).


17)    Seat Ibiza

Perspectiva lateral de un Seat Ibiza del 2008

Mientras sea a partir del modelo de 2008, todo irá perfecto. Los modelos hasta 2006 tenían problemas con los caudalímetros, pero eso fue corregido en sus modelos posteriores, siendo el modelo de 2008 uno de los más fiables del mercado.

Algunas unidades también han demostrado gran voracidad hacia las baterías y los soportes de la centralita pueden llegar a romperse o soltarse solos. Las versiones 1.9 TDi o el 1.2 tricilíndrico son las mejores opciones si no quieres gastar en exceso en tus desplazamientos.


18)    Toyota Corolla

Perspectiva frontolateral de un Toyota Corolla 3 puertas del 2004-2007

Hace unos años ya, que Toyota decidió dejar de usar el nombre Corolla para su compacto, después de que este modelo llevara décadas amasando una merecida fama de calidad y, especialmente, fiabilidad. Nada se le puede reprochar a este respecto y menos todavía si encuentras una unidad de segunda mano posterior a 2004, cuando Toyota empezó a equiparlo de serie con control de estabilidad y de tracción.

Los discos de freno se desgastan un poco más de la cuenta y el freno de mano puede estar desequilibrado, pero cuando un problema te lo detectan hasta en la ITV, es que no puede ser muy caro de arreglar.


19)    Volkswagen Golf IV

Perspectiva traserolateral de un Volkswagen Golf IV 1.6 1997-2003

El Golf fabricado entre 1997 y 2003 se parece tanto a la quinta y sexta generación del compacto alemán que, ¿para qué gastar más de 3.000 euros si casi nadie se dará cuenta de la diferencia? Como siempre, si optas por un diésel ten especial cuidado con la correa de distribución y con el caudalímetro.

Es más fácil de encontrar y menos engorroso de mantener un 1.6 de gasolina. Deberás estar atento a las holguras de las rótulas de las barras de acoplamiento y al desgaste en la suspensión trasera. No hay que olvidar el problema que tienen con el mecanismo del elevalunas de las ventanillas.


20)    Volkswagen Polo

Perspectiva frontolateral de un Volkswagen Polo IV del 2005

En concreto el modelo 4. Por diversos fallos que se encontraron en su versión diésel, se recomienda el gasolina, que a pesar de ser gasolina, es un mechero (no consume a penas). Hasta 2003, los problemas con el encendido eran demasiado frecuentes, como también la deficiente frenada en el eje posterior por culpa de los tambores que montaban.

Tambien se registraban más pérdidas de las deseables en los filtros de combustible o en los conductos de los frenos, con poros, pero mientras no optes por un diésel, podrás estar tranquilo respecto al caudalímetro. Una pena, porque su motor 1.4 TDI es un auténtico mechero.

SIEMPRE UN TALLER A TU LADO, LLAMA AHORA !! 93 463 67 81